Descripción
INDICE
1. Origen de la deglución: embriologia y ontogénesis. 2. Evaluación logopédica en deglución neonatal. 3. Intervención fonoaudiológica en los neonatos pretérmino y término frágiles en unidades neonatales. 4. Lactancia materna, más que un alimento. 5. Fisiopatología, etiología y manifestaciones clínicas. de la disfagia orofaríngea en pediatría. 6. Bases de la evaluación en la disfagia orofaríngea pediátrica. 7. Evaluación logopédica en el paciente con disfagia neurógena. 8. Evaluación instrumental de la disfagia orofaríngea en pediatría. 9. Nutrición como pilar en el desarrollo en los primeros años de vida. Soporte nutricional en el paciente pediátrico con disfagia orofaríngea. 10. Alimentación del niño con disfagia. Dieta adaptada y modificación de texturas. 11. Dismotilidad intestinal en la disfagia orofaríngea. 12. Síndrome aspirativo crónico en la edad pediátrica. 13. Alteraciones de la vía aérea. Influencia en la disfagia orofaríngea. 14. Disfagia en el recién nacido y el lactante con malformaciones faciales: visión del cirujano pediátrico. 15. Manejo de la disfagia en pacientes de cuidados paliativos pediátricos. 16. Intervención logopédica en la disfagia orofaríngea pediátrica: un enfoque multidisciplinar. 17. Tratamiento logopédico de la disfagia neurógena infantil. 18. Variables del procesado oral influyentes en la formación del bolo y la activación de la deglución. 19. Fotobiomodulación aplicada a la disfagia. 20. Electroestimulación como herramienta terapéutica en la disfagia pediátrica. 21. Uso de vendaje elástico terapéutico en la rehabilitación de la disfagia pediátrica. Índice alfabético.