Descripción
ÍNDICE
Unidad 1
Normativa específica del almacenaje 1
1.1. Marco legal del contrato de depósito y actividad de almacenaje- distribución 2
1.2. Interpretación de normativa nacional y europea aplicable al almacén y al almacenaje de mercancías 5
1.3. Normativa específica para mercancías especiales: peligrosas y perecederas, entre otras 7
1.4. Regímenes de almacenamiento en comercio internacional 12
1.5. Implantación de sistemas de calidad en el almacén reconocidos a escala nacional y europea 16
Unidad 2
Organización del proceso de almacén 23
2.1. Logística. Conceptos y objetivos24
2.2. El almacén. Definición, funciones y tipos 25
2.3. Organización de los almacenes en empresas de fabricación, distribución y servicios . 29
2.4. Modelos para la elección de la ubicación de almacenes 29
2.5. Diseño del edificio y zonas externas 32
2.6. Distribución interior o layout. Zonas del almacén 35
2.7. Organización de actividades y flujos de mercancías en el almacén 38
2.8. Equipos de manipulación y mantenimiento 44
2.9. Sistemas modulares. Unidades de carga: palés y contenedores 46
2.10. Sistemas de seguimiento de las mercancías 49
2.11. Aplicación y gestión de un sistema de trazabilidad 52
2.12. Gestión del embalaje 54
2.13. Normativa de seguridad e higiene en almacenes 57
Unidad 3
Confección y control del presupuesto de almacén 65
3.1. Costes de almacenamiento: variables que intervienen en su cálculo . 66
3.2. Tipología de los costes de almacenamiento 68
3.3. Optimización de costes 75
3.4. Coste de adquisición 77
3.5. Costes por unidad almacenada. Ejercicios de cálculo 78
3.6. La hoja de cálculo como herramienta de procesamiento de los datos 82
Unidad 4
Gestión de stocks .87
4.1. La gestión de stocks 88
4.2. Clases de stock 92
4.3. Clasificación ABC de productos como criterio de clasificación de stocks 95
4.4. Los inventarios 98
4.5. Factores que afectan a la gestión de stocks 107
4.6. Sistemas de gestión de stocks 109
4.7. Control económico 122
4.8. Control de incidencias 137
4.9. Coste de rotura de stock o coste de ruptura 138
4.10. Asignación de stocks entre almacenes de una red logística 139
4.11. Sistemas de información y comunicación en las relaciones con clientes y proveedores 140
4.12. El ciclo del pedido del cliente 144
Unidad 5
Gestión de las operaciones sujetas a logística inversa 153
5.1. Introducción a la logística inversa 154
5.2. ¿Qué se entiende por logística inversa? 154
5.3. Devoluciones 158
5.4. Evaluación de las causas de las devoluciones 161
5.5. Costes afectos a las devoluciones 164
5.6. Sistemas de información 165
5.7. Reutilización de unidades y equipos de carga. Pools de palés 167
5.8. Contenedores y embalajes reutilizables 169
Unidad 6
Supervisión de los procesos realizados en almacén 173
6.1. Sistemas de calidad en el almacén 174
6.2. Técnicas para el control y evaluación del trabajo de almacén 180
6.3. Aplicación de sistemas de seguridad para personas y mercancías 184
6.4. Métodos de evaluación del desempeño del trabajo 188
6.5. Necesidades de recursos humanos y técnicos del almacén 192
6.6. Programas informáticos y nuevas tecnologías aplicados al almacén 195
Valoraciones
No hay valoraciones aún.